la marca...la amiga... el usuario...el compadre... la estrategia...la amistad...la promoción..el detalle que fortalece
domingo, 11 de septiembre de 2011
viernes, 1 de julio de 2011
jueves, 9 de junio de 2011
miércoles, 27 de abril de 2011
los estudiantes y las redes sociales
un análisis realizado por onlineeducation.net sobre cómo las redes sociales han transformado los hábitos de estudio de los estudiantes!.

jueves, 21 de abril de 2011
iCade lleva al iPad 30 años atras
No tendrás que esperar mucho más, querido amigo geek, porque el famoso iCADE ya está disponible para reserva en la web que lo vio nacer, ThinkGeek. La empresa norteamericana ha puesto al alcance de los estadounidenses limitadas unidades de este invento retro para iPad, a un precio de 100 dólares (68 euros al cambio) y prometiendo su distribución a partir del 20 de mayo (una primera tanda de envíos ya ha sido completada y continúan aceptando reservas). Los que anden fuera del país y quieran hacerse con él, no tienen que desesperar: el distribuidor asegura que dado el bajo número de iCADEs, sólo pueden enviar dentro de los EEUU, pero que comenzarán con la venta internacional tan pronto como repongan el stock. 

fuente: engadget.com
miércoles, 20 de abril de 2011
Como va el social media hasta ahora 2011
Ya tenia medio olvidado esto, sin embargo les dejo un video que me parece bueno donde se muestra como va desarrollandose hasta ahora el Social Media en el 2011, esta parte es fundamental y es una gran herramienta si se utiliza de manera integrada a nuevas tendecias como es el Mobile.
Enjoy
Enjoy
jueves, 27 de enero de 2011
Internet en México, marca y competitividad
Hace unos días un estudio realizado por la agencia de investigación FOCUS, y publicado a través de twitter por social media Latam, mostró el crecimiento que ha tenido Internet a nivel mundial durante el 2010 que fue de 14% en relación al año anterior, posicionando se por encima de todos con una gran ventaja el continente asiático con 457 millones, seguido por Europa, Norteamérica y Latinoamérica, en ese orden respectivamente. Refiriéndonos ahora a un nivel nacional, en diciembre de 2010 el INEGI y la COFETEL reportaron un aumento del 20.6% en el numero de internautas Mexicanos, llegando a una cifra aproximada de 32.8 millones de usuarios, de los cuales dicho estudio revelo que 6.3 millones de hogares mexicanos cuentan con conexión a Internet para representar 22.2% del total en México.
Estas cifras revelan que los mexicanos están prestando mas interés, y perdiendo el medio hacia los medios digitales, esto sin mencionar los datos sobre conexiones desde dispositivos móviles, el cual también va en crecimiento y este año se espera sea el gran año para rama. Sin embargo aun quedan muchos miedos por parte de los usuarios, sobre la veracidad, la utilidad y la importancia que tiene el Internet hoy en día, y sobre todo el impacto que generara en las vidas de todo en un futuro no muy lejano, que ya se puede ver sin problemas como se acerca cada vez mas rápido.
Gran parte de estos miedos o el poco conocimiento de los internautas mexicanos hacia el Internet, la falta de interés por ir mas allá y expandir su conocimiento del mismo, las posibilidades y ventajas que este puede generar en el desarrollo de su vida, y no solo quedarse con lo primero que ven en la pagina de inicio, las conversaciones aisladas de mensajera instantánea como MSN Messenger , o el escaso conocimiento sobre las posibilidades de las redes sociales y la utilidad que estas poseen, ha frenado el desarrollo de otras herramientas, estrategias y opciones que el Internet ofrece a sus usuario, como es el ecommerce y el miedo que los usuarios presentan para realizar compras por Internet y por consiguiente las marcas para arriesgar. Si bien estos datos nos muestran el crecimiento del intenet, pero necesitaríamos mencionar mas detalladamente el uso que dan los usuarios a este, saber que sitios visitan, cuantas horas pasan en cada uno, cuales son sus preferencias etc., ir mas allá para conocer donde esta el problema que ha generado la falta de credibilidad, o mas bien que el crecimiento en nuestro país se vea reflejado de manera mas lenta en relación a otros países en vías de desarrollo.
Una posible respuesta a este problema pude ser la situación actual que enfrenta nuestro país, con carencias, desempleo, problemas políticos, medios masivos que en ocasiones desvirtúan al Internet, los altos costos de acceso al servicios, la falta de hot spots públicos, etc., son solo una muestras de las limitantes que tenemos en nuestro pais para tener un acceso fácil, rápido a Internet y en cualquier lugar cuando lo necesitemos; todo esto ha provocado un crecimiento lento. En comparación como países con mas penetración como China, con el cual estaos muy por debajo, veríamos que la mayoría de sus habitantes cuentan con dispositivos capaces de conectarse a la red (PC, lap tops, smartphones, tablets, etc.), por sencillos que sean tienen el acceso y el recurso. Si observáramos a los usuarios de un café Internet por unos minutos, nos daríamos cuenta de que tipo de sitios visitan o para que utilizan el Internet, analizando que explotan solo una mínima parte del alcance que este tiene.
En contraste, las marcas han crecido bastante en la explotación del Internet como recurso y herramienta, analizando las ventajas y valor que puede generarles. Utilizando este medio de manera integral con todos sus esfuerzos offline, las marcas que han ejecutado este tipo de campañas de manera optima, han visto y reconocido el gran impacto que tienen en sus consumidores, y que trabajando de manera conjunta ayudan a llegar mas rápidamente al top of mind, sin dejar de lado el punto de que la satisfacción del cliente es lo primordial, acercándolos cada vez mas al objetivo de todas las marcas, hacer que los clientes se “tatúen la marca”, y por consiguiente aumentar sus ventas y su participación en el mercado.
Una empresa o marca competitiva es aquella que nunca pone por encima las ventas, es aquella que siempre ve por crear un vinculo entre sus consumidores, buscando que obtengan siempre la máxima satisfacción. Una buena imagen de marca siempre traerá consigo aumento en las utilidades, pero para lograrlo, y por consiguiente ser competitiva, es necesario siempre estar a la vanguardia, informado de lo que ocurre en su entorno, que hace su competencia, que puede tomar de ella que le sea útil y que no, que hacen sus consumidores, pensar como ellos, reconocer todos los medios y recursos que resultes mas eficientes para llegar a ellos, medir el alcance, no dejar su ética de lado. Una vez que se determina esto, tomarlo e integrarlo, posteriormente implementarlo y seguramente si analizaron bien esos puntos será una empresa competitiva, generándole branding y llegar al topo f mind por consiguiente.
Estas cifras revelan que los mexicanos están prestando mas interés, y perdiendo el medio hacia los medios digitales, esto sin mencionar los datos sobre conexiones desde dispositivos móviles, el cual también va en crecimiento y este año se espera sea el gran año para rama. Sin embargo aun quedan muchos miedos por parte de los usuarios, sobre la veracidad, la utilidad y la importancia que tiene el Internet hoy en día, y sobre todo el impacto que generara en las vidas de todo en un futuro no muy lejano, que ya se puede ver sin problemas como se acerca cada vez mas rápido.
Gran parte de estos miedos o el poco conocimiento de los internautas mexicanos hacia el Internet, la falta de interés por ir mas allá y expandir su conocimiento del mismo, las posibilidades y ventajas que este puede generar en el desarrollo de su vida, y no solo quedarse con lo primero que ven en la pagina de inicio, las conversaciones aisladas de mensajera instantánea como MSN Messenger , o el escaso conocimiento sobre las posibilidades de las redes sociales y la utilidad que estas poseen, ha frenado el desarrollo de otras herramientas, estrategias y opciones que el Internet ofrece a sus usuario, como es el ecommerce y el miedo que los usuarios presentan para realizar compras por Internet y por consiguiente las marcas para arriesgar. Si bien estos datos nos muestran el crecimiento del intenet, pero necesitaríamos mencionar mas detalladamente el uso que dan los usuarios a este, saber que sitios visitan, cuantas horas pasan en cada uno, cuales son sus preferencias etc., ir mas allá para conocer donde esta el problema que ha generado la falta de credibilidad, o mas bien que el crecimiento en nuestro país se vea reflejado de manera mas lenta en relación a otros países en vías de desarrollo.
Una posible respuesta a este problema pude ser la situación actual que enfrenta nuestro país, con carencias, desempleo, problemas políticos, medios masivos que en ocasiones desvirtúan al Internet, los altos costos de acceso al servicios, la falta de hot spots públicos, etc., son solo una muestras de las limitantes que tenemos en nuestro pais para tener un acceso fácil, rápido a Internet y en cualquier lugar cuando lo necesitemos; todo esto ha provocado un crecimiento lento. En comparación como países con mas penetración como China, con el cual estaos muy por debajo, veríamos que la mayoría de sus habitantes cuentan con dispositivos capaces de conectarse a la red (PC, lap tops, smartphones, tablets, etc.), por sencillos que sean tienen el acceso y el recurso. Si observáramos a los usuarios de un café Internet por unos minutos, nos daríamos cuenta de que tipo de sitios visitan o para que utilizan el Internet, analizando que explotan solo una mínima parte del alcance que este tiene.
En contraste, las marcas han crecido bastante en la explotación del Internet como recurso y herramienta, analizando las ventajas y valor que puede generarles. Utilizando este medio de manera integral con todos sus esfuerzos offline, las marcas que han ejecutado este tipo de campañas de manera optima, han visto y reconocido el gran impacto que tienen en sus consumidores, y que trabajando de manera conjunta ayudan a llegar mas rápidamente al top of mind, sin dejar de lado el punto de que la satisfacción del cliente es lo primordial, acercándolos cada vez mas al objetivo de todas las marcas, hacer que los clientes se “tatúen la marca”, y por consiguiente aumentar sus ventas y su participación en el mercado.
Una empresa o marca competitiva es aquella que nunca pone por encima las ventas, es aquella que siempre ve por crear un vinculo entre sus consumidores, buscando que obtengan siempre la máxima satisfacción. Una buena imagen de marca siempre traerá consigo aumento en las utilidades, pero para lograrlo, y por consiguiente ser competitiva, es necesario siempre estar a la vanguardia, informado de lo que ocurre en su entorno, que hace su competencia, que puede tomar de ella que le sea útil y que no, que hacen sus consumidores, pensar como ellos, reconocer todos los medios y recursos que resultes mas eficientes para llegar a ellos, medir el alcance, no dejar su ética de lado. Una vez que se determina esto, tomarlo e integrarlo, posteriormente implementarlo y seguramente si analizaron bien esos puntos será una empresa competitiva, generándole branding y llegar al topo f mind por consiguiente.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)