la marca...la amiga... el usuario...el compadre... la estrategia...la amistad...la promoción..el detalle que fortalece
martes, 28 de diciembre de 2010
Advertising Trends of 2011
Admito que mi búsqueda en este tema, se inspiro en la exposición del día de hoy de mi jefe!
miércoles, 15 de diciembre de 2010
Punto de equilibrio: Marketing mobile-social media-web-SEM
En las ultimas semanas he leído muchas columnas, artículos, opiniones etc. Sobre lo que acontecerá en cuanto al desarrollo y el crecimiento en el impacto que tienen estas 3 cuestiones (SM, mobile, Web) en el 2011 y años siguientes. Por un lado el aumento de usuarios que utilizan un plan de datos desde sus dispositivos móviles (celulares, tablets, etc.) y lo que esto significa para la industria del marketing digital en materia de posibilidades y alcances; con el aumento de estos usuarios y de la venta de smartphones y la multiplicidad de opciones que tienen hoy en día para elegir de acuerdo a sus necesidades, incluyendo en esto los diferentes sistemas operativos existentes y las cualidades distintivas de cada uno que se adecuan según lo que el usuario este buscando, todo esto por obvias razones permitira una ventaja para aquellos que se adelanten con una visión hacia el futuro y aprendan a integrar y dedicar esfuerzos de marketing mobile dentro de sus campañas.
Otra punto que ha llegado a ser de suma importancia, y que el panorama indica que seguirá en crecimiento con el paso del tiempo y de la cultura de las personas por el uso de las redes sociales, se ha convertido en parte fundamental de muchas estrategias, es el Social Media. Su impacto se debe a la fuerte y estrecha conexión que permite con los usuarios, creando una interacción mas directa entre ellos y las marcas, sin olvidar mencionar que en cuanto a cifras, el buen uso del mismo generara un mayor impacto en el Top of Mind de los consumidores, permitiendo que los usuarios integren y expresen el qué piensan de la marca, qué hacen con ella, cómo la utilizan y en dónde (este último permitido por la geolocalización).
Por otro lado tenemos los medios web, que ya son mas que conocidos su resultados y su efectividad por la ventaje que proveen en su medición. Sin embargo a este ultimo le falta su explotación en los dispositivos móviles, que como ya he mencionado día a día se convierten en una parte fundamental de nuestra sociedad y modo de vida. El miedo por parte de las marcas en invertir esfuerzos en sitios wap, esta dejando de lado a aquellas que no abren los ojos al futuro que ya esta aquí y que se muestra con números, aquellas que no ven que una gran cantidad de los usuarios web se están transformando en usuarios wap, y que prefieren el acceso fácil, rápido y conciso a la información desde sus dispositivos móviles, tendrán que enfrentarse al estancamiento y por que no a la desaparición, como decía aquel dicho, si no puedes con el enemigo únetele, aunque no lo veamos como un enemigo, sino un amigo o una oportunidad de crecimiento.
Pero que pasa, hasta el momento son pocas las campañas o esfuerzos que se han hecho donde se integran todos estos factores en conjunto, de manera integral, holisticamente. Si se ven resultados por separado en cada una de dichas estrategias, en conjunto deben de duplicarse los resultados benéficos.¿por que si el acceso a redes sociales crece desde los dispositivos móviles considerablemente, las marcas se niegan a invertir esfuerzos en mobile? ¿Por que si las estrategias SEM tienen como principal objetivo proporcionarle información rápidamente y eficiente sobre la marca a los usuarios, no se invierte y se aumentan los esfuerzos en estrategias SEM mobile? ¿Por que no tener un sitio de fácil acceso con la información principal de nuestra marca, la cual los usuarios sean capaces de acceder a ella desde cualquier lugar donde se encuentren?.
Debemos de darnos cuenta que existe un punto de equilibrio, de cruce, de eficiencia y de armonía, entre todas estas estrategias si las llevamos a la pauta moblé. Por qué si el usuario ha logrado integrar los dispositivos móviles y la información que estos le proporcionan a su vida diaria, nos es tan difícil invertir y darnos cuenta que es mas fácil llegar a ellos si nos adaptamos a su modo de vida. El usuario de hoy en día busca la información de rápido y fácil acceso, los dispositivos móviles nos dan la oportunidad de proporcionársela, o bombardearlos de información como pensaría un mercadologo tradicional con el afán de llegar a su topo f mind.

Tweet
jueves, 9 de diciembre de 2010
social Media Marketing- definición y tendencias
“The Purpose of a Business is to Create a Customer…who creates customers”
la frase anterior, a mi parecer, define concretamente parte del social media, actualmente existen muchas definiciones sobre que es el "Social Media marketing", depende desde el punto de vista del que se ve, sin embargo todas van tienen el mismo enfoque y un mismo fin; para mi Social media marketing consiste en el intento de utilizar los medios de comunicación social (redes sociales, blogs, etc.) para persuadir a los consumidores de la propia empresa o marca, a través de la difusión de contenidos o información para lograr branding, reposicionamiento, prestigio, etc. esto de acuerdo a las necesidad y los objetivos que tenga la campaña de social media, ya que difiere su utilización o implementación en virtud de ellos.
todas las empresas que utilizan los medios sociales tiene como objetivo principal vender sus productos o servicios, por supuesto. Pero como la publicidad descarada de los medios web ha llegado a desvirtuarse poco a poco por el gran bombardeo de mensajes que le genera a los consumidores en tan pocos segundos, los cuales han evolucionado junto con dichos anuncios y estrategias de comunicación, y por consiguiente resultan mas difíciles de persuadir, se necesitan nuevas formas para llegar a ellos si necesidad de ser tan directos, o tan sofocantes; por ello las empresas deben utilizar otros métodos para promocionarse, ahí es donde entra el SM, llegando a ser una estrategia que les permite a las marcas interactuar más con sus consumidores, conocerlo, y sobre todo no solo generarle un impacto, sino hacer Match con el como marca con su perfil y gustos personales.
Esta ha llevado a que las redes sociales se convirtieran en un factor desicivo para las empresas, donde su correcto uso y el de todas sus herramientas y el gran potencial con el que cuenta, traerá como consecuencia beneficios o perdidas considerables si se hace un manejo equivocado.
En el ultimo año SM ha incrementado su presencia en los esfuerzos que dedican las empresas dentro de sus campañas web, llegando a ser tomado en cuenta como una de las principales pautas dentro de las campañas, y poco a poco con el aumento de los dispositivos móviles y el crecimiento de los usuarios que consumen datos desde estos dispositivos, no se necesita conocer mucho para hacer una predicción no muy lejana, de que el social media markenting mobile llegara a ser una de las principales herramientas, y tal vez la principal estrategia de marketing mobile, debido a la cercanía, la interacción que tiene con sus usuarios y la ventaja de que evoluciona junto con el y se adapta a el, llevando Social Media a un nuevo nivel y representando nuevos retos para los mercadologos.
Un ejemplo de ello es que para el 2011 se prevé que un 73% de las empresas Estadounidenses que cuenten con más de 100 empleados serán participes de Social Media, cifra que se espera aumente a 88% para el 2012 (eMarketer) esto nos da un parámetro de su importancia.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)