miércoles, 15 de diciembre de 2010

Punto de equilibrio: Marketing mobile-social media-web-SEM

En las ultimas semanas he leído  muchas columnas, artículos, opiniones etc. Sobre lo que acontecerá en cuanto al desarrollo y  el crecimiento en el impacto que tienen estas 3 cuestiones (SM, mobile, Web) en el 2011 y años siguientes. Por un lado el aumento de usuarios que utilizan un plan de datos desde sus dispositivos móviles (celulares, tablets, etc.) y lo que esto significa para la industria del marketing digital en materia de posibilidades y alcances; con el aumento de estos usuarios y de la venta de smartphones y la multiplicidad de opciones que tienen hoy en día para elegir  de acuerdo a sus necesidades, incluyendo en esto los diferentes sistemas operativos existentes y las cualidades distintivas de cada uno que se adecuan según lo que el usuario este buscando, todo esto por obvias razones permitira una ventaja para aquellos que se adelanten con una visión hacia el futuro y aprendan a integrar y dedicar esfuerzos de marketing mobile dentro de sus campañas.

Otra punto que ha llegado a ser de suma importancia, y que el panorama indica que seguirá en crecimiento con el paso del tiempo y de la cultura de las personas por el uso de las redes sociales, se ha convertido en parte fundamental de muchas estrategias, es el Social Media. Su impacto se debe a la fuerte y estrecha conexión que permite con los usuarios, creando una interacción mas directa entre ellos y las marcas, sin olvidar mencionar que en cuanto a cifras, el buen uso del mismo generara un mayor impacto en el Top of Mind de los consumidores, permitiendo que los usuarios integren y expresen el qué piensan de la marca, qué hacen con ella, cómo la utilizan y en dónde (este último permitido por la geolocalización).

Por otro lado tenemos los medios web, que ya son mas que conocidos su resultados y su efectividad por la ventaje que proveen en su medición. Sin embargo a este ultimo le falta su explotación en los dispositivos móviles, que como ya he mencionado día a día se convierten en una parte fundamental de nuestra sociedad y modo de vida. El miedo por parte de las marcas en invertir esfuerzos en sitios wap, esta dejando de lado a aquellas que no abren los ojos al futuro que ya esta aquí y que se muestra con números, aquellas que no ven que una gran cantidad de los usuarios web se están transformando en usuarios wap, y que prefieren el acceso fácil, rápido y conciso a la información desde sus dispositivos móviles, tendrán que enfrentarse al estancamiento y por que no a la desaparición, como decía aquel dicho, si no puedes con el enemigo únetele, aunque no lo veamos como un enemigo, sino un amigo o una oportunidad de crecimiento.

Pero que pasa, hasta el momento son  pocas las campañas o esfuerzos que se han hecho donde se integran todos estos factores en conjunto, de manera integral, holisticamente. Si se ven resultados por separado en cada una de dichas estrategias, en conjunto deben de duplicarse los resultados benéficos.¿por que si el acceso a redes sociales crece desde los dispositivos móviles considerablemente, las marcas se niegan a invertir esfuerzos en mobile? ¿Por que si las estrategias SEM tienen como principal objetivo proporcionarle información rápidamente y eficiente sobre la marca a los usuarios, no se invierte y se aumentan los esfuerzos en estrategias SEM mobile? ¿Por que no tener un sitio de fácil acceso con la información principal de nuestra marca, la cual los usuarios sean capaces de acceder a ella desde cualquier lugar donde se encuentren?.

Debemos de darnos cuenta que existe un punto de equilibrio, de cruce, de eficiencia y de armonía, entre todas estas estrategias si las llevamos a la pauta moblé. Por qué si el usuario ha logrado integrar los dispositivos móviles y la información que estos le proporcionan a su vida diaria, nos es tan difícil invertir y darnos cuenta que es mas fácil llegar a ellos si nos adaptamos a su modo de vida. El usuario de hoy en día busca la información de rápido y fácil acceso, los dispositivos móviles nos dan la oportunidad de proporcionársela, o bombardearlos de información como pensaría un mercadologo tradicional con el afán de llegar a su topo f mind.

Las herramientas con las que se cuenta hoy en día en el entorno mobile son infinitas, y faltan muchas por descubrir y explotar, pero si no se utilizan en conjunto y de manera orgánica, sin dejar de lado el user experience, el cual debe de ser uno de los puntos fundamentales a tomar en cuenta al momento de llevar a cabo una estrategia de este tipo; recordemos que un mal user experience solamente traerá malos comentarios hacia la marca. Espero que lo que siga en cuanto el marketing mobile, social media, SEM etc., y su integración sea utilizad correctamente, pero eso solo depende de nosotros como mercadologos y hasta donde queramos llegar. Para ello debemos de dejar de lado por un momento nuestra visión del mundo como mercadologos y darnos un tiempo para mirar con los ojos de un simple consumidor o usuario.


jueves, 9 de diciembre de 2010

social Media Marketing- definición y tendencias

“The Purpose of a Business is to Create a Customer…who creates customers”

la frase anterior, a mi parecer, define concretamente parte del social media, actualmente existen muchas definiciones sobre que es el "Social Media marketing", depende desde el punto de vista del que se ve, sin embargo todas van tienen el mismo enfoque  y un mismo fin; para mi Social media marketing consiste en el intento de utilizar los medios de comunicación social (redes sociales, blogs, etc.) para persuadir a los consumidores de la propia empresa o marca,  a través de la difusión de contenidos o información para lograr branding, reposicionamiento, prestigio, etc. esto de acuerdo a las necesidad y los objetivos que tenga la campaña de social media, ya que difiere su utilización o implementación en virtud de ellos.



todas las empresas que utilizan los medios sociales tiene como objetivo principal vender sus productos o servicios, por supuesto. Pero como la publicidad descarada de los medios web ha llegado a desvirtuarse poco a poco por el gran bombardeo de mensajes que le genera a los consumidores en tan pocos segundos, los cuales han evolucionado junto con dichos anuncios y estrategias de comunicación, y por  consiguiente resultan mas difíciles de persuadir, se necesitan nuevas formas para llegar a ellos si necesidad de ser tan directos, o tan sofocantes; por ello las empresas deben utilizar otros métodos para promocionarse, ahí es donde entra el SM, llegando a ser una estrategia que les permite a las marcas interactuar más con sus consumidores, conocerlo, y sobre todo no solo generarle un impacto, sino hacer Match con el como marca con su perfil y gustos  personales.

Esta ha llevado a que las redes sociales se convirtieran en un factor desicivo para las empresas, donde su correcto uso y el de todas sus herramientas y el gran potencial con el que cuenta, traerá como consecuencia beneficios o perdidas considerables si se hace un manejo equivocado.

En el ultimo año SM ha incrementado su presencia en los esfuerzos que dedican las empresas dentro de sus campañas web, llegando a ser tomado en cuenta como una de las principales pautas dentro de las campañas, y poco a poco con el aumento de los dispositivos móviles y el crecimiento de los usuarios que consumen datos desde estos dispositivos, no se necesita conocer mucho para hacer una predicción no muy lejana, de que el social media markenting mobile llegara a ser una de las principales herramientas, y tal vez la principal estrategia de marketing mobile, debido a la cercanía, la interacción que tiene con sus usuarios y la ventaja de que evoluciona junto con el y se adapta a el, llevando Social Media a un nuevo nivel y representando nuevos retos para los mercadologos. 

Un ejemplo de ello es que para el 2011 se prevé que un 73% de las empresas Estadounidenses que cuenten con más de 100 empleados serán participes de Social Media, cifra que se espera aumente a 88% para el 2012 (eMarketer) esto nos da un parámetro de su importancia.

jueves, 21 de octubre de 2010

Marketing 2.0


Capítulo 1
ESTRATEGIAS DE MARKETING 2.0

Las nuevas formas de hacer marketing se apoyan de las redes sociales y nuevas tecnologías englobadas bajo el término de Marketing 2.0.
Las estrategias de Marketing 2.0 en la actualidad son llevadas a cabo por parte de las empresas más innovadoras estas estrategias son: el Marketing Directo, Marketing de Relaciones, Marketing One to one, Marketing Dinámico, Marketing Viral, Marketing On-line y Marketing Móvil.

El Marketing Directo surge en la década de los 60 del siglo XX. Consiste en un conjunto de técnicas de marketing que emplean métodos y sistemas interactivos de contacto directo con el posible cliente para promocionar un producto obteniendo como respuesta el pedido o compra del producto.
En este método, se utiliza el conocimiento previo de determinadas características del posible cliente (condición social, situación económica, geográfica) con esto se realiza la segmentación de los clientes potenciales estableciendo acciones de marketing especificas para el.
Entre los casos de representación del Marketing Directo se encuentran la venta puerta a puerta, envió de correo ordinario (mailing) ofreciéndole al cliente productos promocionados mediante incentivos de compra. El contacto con el consumidor siempre es directo.
Las bases de datos de clientes permitieron conseguir altos niveles de segmentación de los clientes y una relación unipersonal “cliente individualizado” satisfaciendo sus necesidades con la comunicación comercial.
En la década de los 90 las tácticas utilizadas en Marketing fueron: el buzoneo de folletos, el correo personalizado (mailing), los cupones de descuento (cupoing) y mailing y la venta a través del teléfono (telemarketing)
El E-mail Marketing consiste en el envió masivo de correos electrónicos personalizados, con una acción concreta como dar a conocer un producto, acciones promociónales, descuentos especiales, etc.
De igual forma aplicará el Marketing de Proximidad que consiste en una reinterpretación tecnológica del tradicional  reparto de folletos “mano a mano” a través de la utilización masiva de la tecnología Bluetooth en los teléfonos móviles permite la comunicación inalámbrica entre dispositivos.




Marketing One to One,
Dentro de esta estrategia de marketing podemos encontrar cuatro diferentes tipos:
*      Marketing One to One mediante tecnologías web. Este se lleva a cabo a través del Behaviaor targeting (Focalización por comportamiento) que se basa en el análisis de las costumbres de navegación de los usuarios de Internet (tipo de paginas que visita, a cuales vuelve con mas frecuencia o en cuales se queda mas tiempo) para analizar sus gustos y así hacer que aparezca en las pagina que el usuario visite  anuncios que se adapten a su perfil especifico de  gustos
*      Marketing One to One mediante telefonía móvil que maneja los códigos bidimensionales o códigos 2D son sistemas similares a los códigos de barras pero que almacenan mucha más información permitiendo una gran interacción a través del móvil con el usuario o posible cliente.
*      Marketing One to One en videojuegos. El in-game advertising consiste en introducir dentro del videojuego  de éxito soportes publicitarios a semejanza de los que existen en la vida real (carteles, publicitarios, poster, vehículos con publicidad o pantallas de televisión) lo cual hace posible a las empresas contratar la inserción de anuncios publicitarios en dichos soportes.
*      Marketing One to One basado en avatars. Second Life (Segunda Vida) es un mundo virtual tridimensional en el se crea una figura virtual o avatar que el mismo usuario realiza.
Este tipo de marketing proporciona a sus usuarios o residentes  herramientas para crear objetos y modificar este mundo virtual del tal forma que dichos objetos están disponibles  para todos los usuarios conformando un autentico mundo virtual.

El Marketing Dinámico permite abandonar la característica estática que las actividades de comunicación más tradicionales presentaban para dirigirse a grandes grupos de consumidores y proporciona un dinamismo que, hasta hace muy poco, estaba tan solo reservado a otros medios de comunicación como el cine o la televisión.
El Marketing Dinámico supone la personalización del marketing masivo para grupos sociales y segmentos determinados de población objetivo.
Consiste en un nuevo canal de comunicación, distribución y publicación de contenidos digitales, de manera diferenciada y personalizada en puntos de vena dispersos geográficamente a través de múltiples soportes como pantallas de plasma, TFT, Internet y teléfonos móviles.

El Marketing Viral es una estrategia de marketing que, mediante procesos de autorreplicación viral, que guardan cierta similitud con los procesos de propagación  de un virus informativo, persigue explotar las relaciones  que se establecen en redes sociales ya existentes para producir incrementos exponenciales en la difusión de un determinado mensaje.
Este tipo de marketing se suele basar en el “boca en boca” mediante medios electrónicos, y usa el efecto de las redes sociales creadas por Internet o los modernos servicios de telefonía móvil para llegar a una cantidad de persona muy rápidamente.

El Marketing On-line constituye la estrategia de marketing específica para el mundo de Internet, es decir, a la utilización de la propia web como herramienta de marketing y a la inserción de determinados formatos publicitarios en páginas web y que se reinterpreta con nuevas técnicas. El Marketing On-line es un tipo de estrategia de marketing en constante evolución y que experimenta cambios rápidos en la forma en que desarrolla y en sus elementos tácticos.

El Marketing Móvil es un nuevo tipo de marketing que para cumplir sus objetivos utiliza los dispositivos de comunicación móviles que tan amplia difusión esta teniendo en la sociedad actual y que se constituyen como una potente herramienta para el desarrollo e intensificación de las relaciones en las redes sociales.
El móvil se ha relevado como un medio unipersonal, directo e interactivo cuyas oportunidades de comunicación y relación son realmente sorprendentes. Actualmente las empresas están prestando especial atención a la utilización de los teléfonos móviles como vehículos ideales para contactar con sus clientes actuales o potenciales y hacerles llegar sus productos, realizar ofertas especiales, desarrollar campañas de comunicación o utilizarlos como elementos para realizar compras y proceder al pago de las mismas.

Capitulo 2
Marketing on-line

Portales corporativos.
Los portales corporativos constituyen un poderoso instrumento de marketing y realiza la función publicitaria, función comercial, y función de producto y entre los objetivos que se persiguen son:
*      Estrategias basadas en la relacion comercial
*      Estrategia basada en el valor añadido
*      Estrategia basada en el marketing
*      Estrategia de posicionamiento natural en buscadores

Estrategia basada en la relacion comercial.
Se trata de llevar a cabo determinadas acciones que van encaminadas a ofrecer un beneficio económico para el usuario poniendo a su disposición varias ventajas con el objetivo de crear un positiva relacion y duradera con el usuario.
Estrategia en el valor añadido.
Se persigue conseguir atraer al visitante hacia el portal corporativo a través de introducir en este elemento de contenido. Un ejemplo muy ilustrativo es el portal de terra, wikipedia, you tube, o flickr. 




Se tienen diferentes tácticas como:
*      Táctica de la personalización de la página web: Un ejemplo la de google que permite personalizar las paginas de inicio y tener accesos directos a un gran número de funcionalidades.

*      Táctica de la información relacionada: Es conseguir aumentar la cantidad y calidad de los contenidos que se proporcionan abarcando temas colindantes a la marca ejemplo: barrabes, el portal club Barcelona y google maps

*      Táctica de la socialización: En esta el usuario se puede encontrar con otros visitantes con los que puede intercambiar opiniones debido a que comparten intereses comunes, como las redes sociales de facebook, myspace etc.

*      Táctica del ocio entretenimiento, juegos o pasatiempos: Busca crear una relacion lúdica y amigable con el usuario y la marca mediante juegos y pasatiempos.

*      Táctica del feedback de los usuarios: Proporciona un valor añadido de la comunicación bidireccional entre la empresa y el usuario permitiendo la recepción de información directa de los clientes, permitiendo que los consumidores opinen acerca de lo que la empresa ofrece.

*      Táctica del blogging corporativo: Añade valor para los usuarios en los portales corporativos porque introducen una faceta humana, y a nivel empresarial permiten la interacción directa con usuarios internos y externos, principalmente son utilizados para hacer diferentes tipos de anuncios y recibir comentarios de esta manera las empresas se posicionan también.

*      Táctica del  wikicorporativo: Wiki significa rápido en hawaiano y se utiliza para nombrar colección de páginas web de hipertexto y pueden ser editadas y modificadas por cualquier persona si están registradas como usuarios, es la mejor herramienta para atención a clientes.

Estrategia basada en el marketing viral.
Persigue en convertir al usuario en prescriptor del portal corporativo un ejemplo es el de la empresa FON que conforma una red inalámbrica de cobertura mundial gracias a la participación de usuarios que ceden sus routers inalámbricos a cambio de una compensación y así invitaban a los contactos a ser miembros.

Estrategia de posicionamiento natural en buscadores.
Los buscadores rastrean la web para generar bases de datos que contienen información de páginas en internet, al introducir una serie de palabras para realizar una búsqueda y las páginas aparecen según el orden de resultados de mayor importancia y las empresas día a día pelean por un mejor posicionamiento en estas paginas.

Marketing en sitios web.
Utiliza la web como inserción de formatos publicitarios y estas pueden ser propias de la empresa o de otras con las que se llegan a determinados acuerdos.
Los baterings son intercambios de empresas mediante enlaces llamados banners que no son más que diferentes anuncios.



Capitulo 3
Formatos en marketing on-line.

En este capitulo se describe cuales son los principales formatos que se están utilizando en el marketing on-line y que incluyen a los ya mas tradicionales y a los mas característicos de la nueva web de las redes sociales.

Formatos estandarizados por IAB
La organización interactive adverstin bureau spain, o IAB han estandarizado l9s formatos empleados en el marketing on-line mediante el consenso del sector de marketing interactivo español. En la estandarización se incluyen se incluyen los tipos mas usuales de formatos , la estandarización facilita sin duda, la  comunicación entre agencias, medios, anunciantes y repercute , además en favorecer el conocimiento del marketing on-line entre actores off-line
IAB spain distingue básicamente entre cuatro grandes categorías de formatos:
1)     Formatos integrados: quedan incrustados en la página que se visita pasando a formar parte de ella y suelen ser muy utilizados.

Para medir la efectividad de estos formatos se suele utilizar un parámetro denominado click-though que mide el porcentaje de veces que un navegante hace clic en el formato con respecto al número de veces que se muestra. Entre los formatos integrados se distinguen los siguientes:

Banner: se trata del formato publicitario en páginas web mas antiguo, fue estandarizado en 1996 consiste en un formato de gran tamaño, rectangular y de distribución horizontal que suele insertarse en la parte superior de la pagina web.

Contiene un link a una determinada pagina web, de forma que al pulsar sobre el dirige al visitante a dicha pagina o sitio web.

Botón: generalmente se trata de imágenes estáticas de reducido tamaño, también poseen enlaces de forma que, si se hace un clic sobre ellos, dirige al usuario a la página web del anunciante
Rascacielos: es un formato muy similar al banner, pero de distribución vertical. Consiste en un formato de gran tamaño, rectangular y de distribución vertical que se suele insertarse en la pare derecha de la pagina web, aunque a veces también se situar en la pare izquierda o en ambas partes de forma simultanea.
El rascacielos puede ser fijo o móvil, siendo los más habituales que sean móviles, con lo cual a medida que el usuario se desplaza hacia la parte inferior de la página web el rascacielos continúa siempre visible.

Roba página: el roba paginas es un formato de mayor tamaño que los botones pero menor que los banners y que presentan un aspecto cuadrado. Se integran el las paginas sustituyendo una parte de la información que aparece en esta. Pueden ser estáticos o animados y utilizar tecnología gif, flash o jpg.
Enlace de texto: consiste en un texto en el que se establece un hipervínculo a una pagina o sitio web. Es el mas sencillo y simple de los formatos. Los vínculos de resultado de búsqueda en los buscadores adquieren este formato.
2)     Formatos flotantes. Reciben este nombre porque se caracterizan por no alterar el contenido de las paginas que están siendo visualizadas, los principales son:

POP-UP: se trata de una ventana que aparece sobre la página que esta siendo visualizada con la intención de atraer la atención del usuario. Es un formato bastante molesto para el navegante, por lo que los navegadores han desarrollado opciones de configuración para inhabilitar este tipo de publicidad.

POP-UNSDER: consiste en una ventana similar a la anterior pero que presenta la particularidad de que se muestra bajo la pagina que esta siendo visualizada. Cuando el usuario cierra la pagina o el navegador es cuando puede observar la ventana, por lo que es un tipo de publicidad menos molesta e invasiva que la anterior

CORTINILLAS O INTERSTICIALES: son anuncios que aparecen mientras esta siendo cargada una página. Surge en la ventana completa antes de la página que el usuario quiere ver, de aquí su nombre de cortinillas. Incorporan un link que dirige a la web del anunciante y para ser eficaz debe tener una duración breve y cargarse rápidamente.

SPOT ON-LINE Y RICH MEDIA: consiste en la elaboración de auténticos anuncios o spots televisivos que utilizan tecnologías diversas para emitir, desde una determinada web, el anuncio en cuestión. El modo mas típico de un spot on-line es el de la incorporación de sonido y video para simular a un anuncio televisivo conversacional pero que en este caso es emitido a través de un sitio web, recibiendo también el nombre de ciberspot.

Hoy, gracias a la proliferación de líneas de alta velocidad como las ADSL, es muy usual la presencia en las webs de elementos multimedia que hacen que este tipo de formatos sean muy empleados como instrumento publicitario.
Los spot on-line son ideales para combinar campañas off-line que utilicen la televisión como medio de difusión con campañas on-line en sitios web en internet.
Nuevos formatos en la web 2.0

La web 2.0 ha dotado a internet de características, introduciendo nuevos elementos constructivos a las nuevas paginas que se impregnan de esta nueva forma de concebir la red basada en las relaciones sociales y el protagonismo de personas y contenidos. Nuevas acciones de marketing basadas en las tics y a las que hemos englobado bajo el nombre de marketing 2.0.

Mensajería instantánea: permiten la comunicación entre personas y grupos de personas, ofreciendo ventajas adicionales al correo electrónico como comunicación en tiempo real, es posible gestionar los contactos agregándolos a una lista que permite conocer el estado de los usuarios de une red social mostrando si están conectados y disponibles.
Para disponer de este tipo de servicios es necesario instalar un programa cliente. Los clientes Messenger son aplicaciones propietarias desarrolladas por cada proveedor, por lo que solo es posible interactuar con ella con otros usuarios registrados en ese mismo proveedor.
Los efectos de red positivos actúan de forma parecida a las economías de escala desde el lado de la demanda esto es, aquellos proveedores con un mayor nivel de usuarios.

El e-mailing se ha convertido en uno de los más exitosos medios de publicidad en Internet.
Es una variedad de marketing de forma directa que consiste en enviar información publicitaria por correo o e-mail; esto es, un folleto publicitario que suele ir acompañado de una carta personalizada. Tanto el folleto como la carta son creaciones publicitarias que muestran los beneficios o ventajas de determinado servicio o producto

Capitulo 4
Marketing en Móviles

El teléfono móvil se ha convertido en una herramienta de comunicación fundamental en las nuevas redes sociales y en un elemento eficaz en una estrategia de Marketing 2.0.
Esta estrategia consigue un alto nivel de interactividad con el consumidor final, el mensaje es comunicado de forma ágil y la respuesta del consumidor puede ser medida rápidamente ya que esta muy vinculado el teléfono móvil al individuo.

La utilización de teléfonos y terminales móviles que persigue como objetivos desarrollar acciones interactivas con fines comerciales, promocionales o de comunicación publicitaria.
Los objetivos de una estrategia de m-Marketing se dividen en dos:
·       Incrementar la imagen de marca y sus ventas.
·       Conseguir fidelizar al consumidor final.
Las ventajas del m-Marketing son la universalidad, es medible, es interactivo, integración, es una estrategia creativa, innovadora, eficaz y de bajo coste.
Existen tres formatos en el mobile marketing que son: mensajería en teléfonos móviles, contenidos específicos para teléfonos móviles y contenidos accesibles desde el teléfono móvil.

La mensajería en los teléfonos móviles es una de las aplicaciones más impactantes, tanto a nivel social como con fines de marketing. La mensajería puede ser mediante SMS (texto), SMS WAP-PUSH (links), MMS (multimedia) y SMS 2.0 (messengers).
Los contenidos específicos para los teléfonos móviles son los formatos desarrollados para éstos. Pueden ser:
·       De contenido multimedia como imágenes estáticas, sonidos, tonos y melodías, y videos.
·       Juegos, se llegan a utilizar como formato publicitario en forma de Advergaming.
·       Aplicaciones, ayudan a realizar actividades que podríamos hacer en PC’s. La empresas utilizan como formato de marketing el desarrollo de aplicaciones específicas para móviles que incorporan la imagen de la marca del anunciante.
·       Códigos bidimensionales, información codificada en un reducido espacio y que, al ser leída por un dispositivo móvil puede hacer que se ejecute una determinada acción.

Los contenidos accesibles desde el teléfono móvil se dividen en los entornos cerrados en Internet (portal WAP), entornos Webs abiertos, y televisión en el móvil.
Existen dos tipos de campañas en el Mobile Marketing:
·       Tipo Push: caracterizadas porque la acción de marketing en móviles parte de la empresa que intenta conseguir un contacto directo con el consumidor, y es ella quien inicia la acción procediendo al envío de mensajes con publicidad o información a los usuarios registrados en la base de datos (actúa en forma de fuerza de empuje).
·       Tipo Pull: incita al consumidor a que sea él quien inicie la acción de contacto a través de su teléfono móvil.
Existen 7 tácticas en el m-Marketing:
1.      Táctica de la venta: mediante mensajes SMS Premium puede ser una táctica adecuada para realizar compras y pagos de productos de bajo precios.
2.      Táctica de la promoción: utilizada para incentivar la compra de productos o servicios, y se aplica en las campañas tipo push y tipo pull.
3.      Táctica de las alertas: el cliente indica que tipo de hechos serán objeto del envío de un mensaje por parte de la empresa anunciante, pudiendo existir una invitación a contestar el mensaje o no.
4.      Táctica del concurso: se invita a participar a los usuarios en un concurso mediante el envío de un SMS Premium.
5.      Táctica del sorteo: el usuario debe enviar un SMS para participar en un sorteo.
6.      Táctica de la fidelización: a medida que el usuario envía SMS o accede e un portal Wap o Web para móviles, acumula puntos que pueden ser canjeados por regalos.
7.      Táctica de la socialización o de la creación de comunidades: se pretende que los usuarios participen y contagien a los contactos de sus redes sociales. El usuario y sus contactos participan a través de alertas, chats, concursos, SMS 2.0.
El marketing de proximidad tiene como principal característica que en la campaña de Marketig en Móviles no es necesario recurrir a la participación de una operadora de telecomunicaciones, sino que se aprovecha la tecnología bluetooth.